a) La gestión de tesorería que controla el principal indicador de liquidez en tiempo real, a través de reportes en Microsoft Excel y Power BI aseguramos que la empresa cuente con los recursos necesarios para cumplir sus obligaciones de corto plazo, planificando lo que sucederá en los próximos 3 y 6 meses.
b) La gestión Presupuestal, que se encarga de elaborar un mapa económico anual para la empresa de tal forma de asegurar que esta sea rentable en el tiempo, creado con partidas presupuestales específicas para cada área de negocio y además monitoreando mes a mes su cumplimiento en reuniones mensuales o “Comités”.
Registro contable de operaciones de ingresos, costos y gastos.
Preparación de libros contables electrónicos (PLE).
Generación de estados financieros: balance general, estado de resultados, flujo de efectivo, etc.
Cierres contables mensuales y anuales.
Conciliación bancaria mensual.
Revisión de cuentas por cobrar y por pagar.
Análisis de variaciones y razonabilidad de las cuentas contables.
Conversión e implementación de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Capacitación al personal interno sobre las nuevas políticas contables.
Revisión de procesos contables internos.
Identificación de errores y recomendaciones de mejora.
Evaluación del cumplimiento de políticas contables y tributarias.
a) Servicios de estructuración de deuda: Consiste en perfilar financieramente a la empresa para obtener a través de una correcta presentación de estados financieros, un préstamo para determinado fin: inversión en infraestructura, inversiones de capital de trabajo, reestructuración de pasivos, entre otros.
b) Levantamiento de capital: Consiste en la valorización de la empresa, diseño del dossier con información relevante del negocio, así como el acompañamiento en ruedas de negocio con potenciales inversionistas para vender parte del accionariado de la empresa a través de las distintas modalidades existentes para la compra-venta de empresas a nivel mundial (M&A)
c) Auditoría Financiera: Aseguramos que sus Estados Financieros tengan la mejor presentación profesional para la administración tributaria, las entidades financieras, potenciales inversionistas, y demás stakeholders a través de la estratégica clasificación de partidas contables que permitan reflejar la solidez de su empresa.
d) Evaluación de Proyectos de Inversión: Consiste en construir modelos económicos-financieros para determinar la viabilidad de un proyecto. Se incluyen todos los criterios de valoración y sus respectivas interpretaciones para una correcta toma de decisiones, incluye ratios financieros como el VAN, TIR, PAYBACK, IR, entre otros.
e) Servicios de Control Interno: Establecer mecanismos de control que le permitan asegurar que los EEFF reflejen correctamente los inventarios, los saldos de cuentas por cobrar, las operaciones de empresas relacionadas, así como la reación de matrices de riesgo operacionales que ayudan a la empresa a mitigar riesgos financieros que puedan afectar a la compañía.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.